XIII Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma

Toledo, del 10 al 12 de marzo de 2016

Palacio de Congresos «El Greco»

C/ Venancio González, 24

Comunicaciones orales

Auditorio
VIERNES 11 DE MARZO

SESIÓN I

Diagnóstico

Discutidoras: Dra. M.ª José Vinuesa Silva y Dra. Concepción Larena Gómez

 

15:15 h.

1 Relación entre histéresis corneal y grosor corneal central en pacientes con glaucoma congénito y controles sanos

Lucía Perucho González, Federico Sáenz-Francés San Baldomero, Laura Morales Fernández, José M.ª Martínez de la Casa, Enrique Santos Bueso, Carmen Dora Méndez Hernández, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madri

Objetivo: Analizar la dependencia de la histéresis corneal (HC) determinada mediante el analizador de respuesta ocular (ORA), del grosor corneal central (GCC), determinado mediante pentacám, en una muestra de pacientes con glaucoma congénito (casos) y otra de sujetos sanos (controles) pareados por sexo y edad.
Material y métodos: La dependencia de la HC del GCC se estudio mediante dos modelos de regresión lineal, uno para los casos y otro para los controles. En ambos, la variable dependiente fue la HC y la predictora el GCC.
Resultados: Para los controles, la media de HC fue de 11, 19 con una desviación estándar (DE) de 1,44 (rango: 8,3-14,1); la media de GCC fue 560,61 µm (DE=31,01; rango: 501-646); se observó una relación lineal homogénea (B=0,03; IC 95%: 0,013-0,062) que se interrumpe a partir de GCC superiores a 580 µm. Para los casos, la media de HC fue 8,55 (DE=2,1; rango: 4,4-13,6); la media de GCC fue 556,19 µm (DE=48,27; rango: 409-691); no se encontró relación alguna por debajo de 520 µm de GCC apareciendo una relación lineal homogénea entre 520 y 610 µm (B=0,013; IC95%: 0,005-0,023).
Conclusiones: Existe una relación lineal entre el GCC y la HC si bien esta no está presente a lo largo de todo el espectro del GCC. Además dicha relación difiere entre pacientes afectos de glaucoma congénito y controles sanos.

 

15:19 h.

2 Relación entre parámetros estructurales y funcionales en el glaucoma
Blanca Ferrández Arenas, Noemi Güerri Monclús, M.ª Pilar Bambó Rubio, Susana Pérez Oliván, Isabel Fuertes Lázaro, Vicente Polo Llorens, José Manuel Larrosa Poves
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Objetivos: Evaluar la correlación entre estructura y función en pacientes con glaucoma.
Material y métodos: 140 pacientes con glaucoma fueron seleccionados de manera prospectiva y clasificados según la clasificación de Hodapp, Parrish y Anderson. Los espesores de la CFNR peripapilar, maculares y análisis de células ganglionares (ACG) se adquirieron con OCT cirrus y con el OCT Spectralis obtuvimos los espesores de CFNR (protocolo de glaucoma y axonal) y maculares. Se realizaron las siguientes pruebas funcionales: campo visual 24-2 con la estrategia SITA Standard (campímetro Humphrey), medición de la sensibilidad al contraste con el test de Pelli-Robson y CSV-100, evaluación cromática utilizando los tests de Lanthony y Fansworth y velocidad lectora mediante el test de Radner-Vissum. Seleccionamos un ojo por paciente y tras realizar el test de Kolmogorov-Smirnov y tratarse de una muestra no normal, utilizamos el test de Kruskal Wallis para ver si había diferencias entre grupos, comparándolos posteriormente con la U de Mann Whitney. Aplicamos la corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples (p<0,017). Calculamos mediante la S de Spearman las correlaciones entre los parámetros estructurales y funcionales.
Resultados: Se encontraron correlaciones moderadas entre los principales índices perimétricos (DM, DSM, VFI) y los parámetros del ACG medio y mínimo del OCT Cirrus y correlaciones leves entre dichos índices y el sector temporal de OCT Spectralis (protocolo glaucoma). No encontramos correlaciones significativas entre los parámetros de OCT y otras pruebas funcionales.
Conclusiones: El CV es la prueba funcional que mejor se correlaciona con los parámetros estructurales en los pacientes con glaucoma.

 

15:23 h.

3 Comparación de los grosores maculares de las capas retinianas externas y del epitelio pigmentario de la retina en sujetos sanos, hipertensos y glaucomatosos
José Javier García Medina, Manuela Morcillo Guardiola, Miguel Tudela Molino, Daniel Sánchez Martínez, Celia Gómez Molina, Alicia Guardiola Fernández, Miriam Pastor Montoro, Marta Beatriz Rodríguez Cavas
Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia

Objetivos: Se sabe poco acerca de la afectación de las capas de la retina externa y del epitelio pigmentario de la retina (EPR) en humanos in vivo en el glaucoma por lo que se plantea este estudio.
Material y métodos: Se incluyeron 206 ojos sanos, 164 hipertensos y 256 glaucomatosos. Se les realizó a todos ellos una OCT Spectralis en patrón de rejilla macular de polo posterior 8×8. Posteriormente se segmentaron las capas nuclear y plexiforme externas, capa de fotorreceptores y EPR. Se obtuvieron los grosores de dichas capas en las 64 localizaciones maculares del patrón. Se realizaron comparaciones de dichas localizaciones entre los grupos mediante t de student para muestras independientes.
Resultados: Los grosores de la capa nuclear externa eran similares en pacientes sanos y glaucomatosos pero bastante menores en ciertas localizaciones concretas en sujetos hipertensos, sugiriendo un patrón dinámico de cambio. Los grosores de la capa plexiforme externa presentaban menor variabilidad. Se encontró un engrosamiento difuso de la capa de fotorreceptores maculares en pacientes glaucomatosos al compararlos con sujetos controles e hipertensos oculares. Apenas hubo diferencias entre los grupos de controles e hipertensos. Los grosores de la capa del EPR eran similares entre controles e hipertensos apareciendo más diferencias entre controles y glaucomatosos y entre hipertensos y glaucomatosos, con una tendencia al engrosamiento.
Conclusiones: Los grosores de las capas externas de la retina y del EPR muestran ciertas diferencias entre sujetos sanos, hipertensos y glaucomatosos.

 

15:27 h.

4 La sensibilidad al contraste y el impacto del glaucoma en la calidad visual
Noemí Güerri Monclús, M.ª Pilar Bambó Rubio, Blanca Ferrández Arenas, Beatriz Cameo Gracia, José M. Larrosa Poves, Vicente Polo Llorens
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Objetivo: Evaluar la relación entre la sensibilidad al contraste y la severidad del glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA).
Material y Métodos: Estudio prospectivo transversal en el que se incluyeron pacientes con GPAA, los cuales fueron divididos en tres grupos en función de la severidad perimétrica del glaucoma (leve, moderada, o severa). Se realizó una exploración oftalmológica completa que incluyó las pruebas de sensibilidad al contraste Pelli Robson y CSV1000E (en condiciones de iluminación fotópica y, mesópica con filtro y deslumbramiento). Se realizaron comparaciones entre los tres grupos de pacientes, así como correlaciones entre las variables perimétricas y de sensibilidad al contraste.
Resultados: Ciento cuarenta ojos de 140 pacientes fueron evaluados. La media de edad fue de 67,24 años, y la agudeza visual de 0,95. Se observaron diferencias significativas entre el grupo de severidad perimétrica «leve» con los otros dos grupos («moderado» y «severo»), en los valores obtenidos mediante el test de Pelli Robson, CSV1000E en condiciones de luminosidad fotópica, y CSV1000E bajo luz mesópica con filtro y deslumbramiento (salvo en las frecuencias espaciales de 12 y 18 ciclos/grado de ésta última condición de luz). Las correlaciones entre las variables funcionales evaluadas resultaron débiles.
Conclusiones: Las pruebas de sensibilidad al contraste son capaces de discriminar la calidad visual de los pacientes con GPAA en relación a la severidad de su enfermedad.

 

15:31 h.

5 Biomarcadores de estres oxidativo y estilo de vida en pacientes con glaucoma
Francisco Javier Hernández Martínez, Purificación Piñas García, M.ª Dolores Pinazo Durán
Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla

Objetivo: Confirmar la presencia de factores de riesgo emergentes para el Glaucoma mediante un estudio prospectivo, observacional, transversal, analítico y no experimental, en una población de glaucomatosos frente a un grupo de no glaucomatosos, para re-definir estrategias preventivas.
Material y métodos: 175 participantes, 88 grupo glaucoma (GG) y 87 grupo catarata (GC). Se realizó: 1) Historia Clínica general incluyendo nutrición, estado emocional, hábitos tóxicos, estilo de vida, 2) Examen oftalmológico, 3) Análisis bioquímico del humor acuoso, determinando niveles de metabolitos de peroxidación lipídica (malonildialdehido -MDA-; y del estado antioxidante total -EAT-; Análisis con SPSS v15.
Resultados: Obesidad, ansiedad, depresión y sedentarismo presenan odds ratio superior entre los pacientes del GG y los del GC. Detectamos una correlación lineal directa entre los valores de MDA en humor acuoso con PIO y ratio E/P en los pacientes del GG. Asímismo detectamos una correlación lineal inversa entre los valores del EAT en humor acuoso con PIO y ratio E/P en los pacientes del GG. También se apreció una correlación directa entre índice de masa corporal y ratio E/P en GG, mientras que en GC existía una correlación lineal inversa. En el análisis multivariante las variables predictoras de la enfermedad glaucomatosa fueron: PIO, ratio E/P, MDA ,EAT, y depresión.
Conclusiones: Existen parámetros de estrés oxidativo en pacientes con glaucoma. Obesidad, sedentarismo y depresión correlacionan con dichos parámetros, confirmándose algunos como predictores de la progresión del glaucoma. Las concentraciones de MDA y EAT pueden utilizarse como biomarcadores coadyuvantes de la progresión del glaucoma.

 

15:35 h.

6 Estudio de la cabeza del nervio óptico y la lámina cribosa en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto
Laura Díez Álvarez, Gema Rebolleda Fernández, Noelia Oblanca, Victoria de Juan, Carmen Cabarga, Francisco J. Muñoz Negrete
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

Objetivos: Evaluar la asociación entre las características morfológicas de la cabeza del nervio óptico con rasgos anatómicos, demográficos y funcionales en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA)
Material y métodos: Estudio transversal. 60 pacientes con GPAA. Se cuantificó con OCT-Spectralis-tecnología EDI la excavación papilar, el espesor tisular prelaminar (TPL), así como la profundidad y espesor de la lámina cribosa (LC); y mediante OCT-Cirrus el área del anillo neurorretiniano (ANR) y del disco óptico. Los datos obtenidos se correlacionaron con edad, presión intraocular (PIO), longitud axial (LA), desviación media (DM) del campo visual, espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR, OCT-Spectralis) y espesor de la capa de células ganglionares y plexiforme interna (CCGPI, OCT-Cirrus).
Resultados: El espesor prelaminar se correlacionó significativamente con la edad (-0,317; P=0,014), área del disco (-0,544; P=0,005) y del ANR (0.772; P<0.001), espesor promedio de la CFNR (0,642; P<0,001) y de la CCGPI (0,663; P<0,001), así como con la DM (0,584; P<0,001). La profundidad de la LC se asoció con la edad (-0,267; P=0,041), el área del ANR (-0,466; P=0,019) y con la excavación papilar (0,849; P<0,001). Se observó correlación significativa inversa entre el espesor de la LC y la LA (-0,53;P=0,01). Se observó correlación significativa de la DM campimétrica con la excavación papilar (-0,371; P=0,004).
Conclusiones: La lamina cribosa y el tejido prelaminar son estructuras importantes en la fisiopatología del GPAA. Su espesor se asocia significativamente con parámetros de daño glaucomatoso tanto anatómicos como funcionales en pacientes con GPAA.

 

15:39 h.

7 Relación entre el OSDI y las alteraciones de la superficie ocular en pacientes tratados con medicación hipotensora tópica
Javier Moreno Montañés, Elena Carnero, Anne-Marie Bleau, Belén Alfonso Bartolozzi, Adriano Guarnieri
Clínica Universidad de Navarra. Navarra

Objetivos: Evaluar el OSDI en pacientes con tratamientos tópicos antiglaucomatosos en comparación con un grupo intervenido de glaucoma sin medicación y un grupo control. Comparar el OSDI con otras alteraciones medidas en la superficie corneal con el Keratograph.
Materiales y métodos: Estudio realizado en 227 pacientes con tratamiento antiglaucomatoso, 60 operados de glaucoma sin tratamiento y 75 pacientes controles. Se evaluaron la hiperemia conjuntival, tiempo de ruptura lagrimal no invasivo (NITBUT) y depleción de las glándulas de Meibomio con Keratograph. Además se analizó el BUT, queratitis (escala de Oxford), y test de Schirmer. Se comparó el ojo peor de cada paciente con el valor global del OSDI y con el valor parcial del OSDI sumando las preguntas de superficie corneal.
Resultados: Los pacientes tratados y operados presentan un OSDI global y parcial peor que los pacientes control (p<0,01). Encontramos una correlación negativa significativa tanto del OSDI global como el parcial con el BUT y el NITBUT (p<0.005) y una correlación positiva con la queratitis y la depleción de las glándulas de Meibomio (p<0.05). No encontramos una relación entre hiperemia conjuntival y OSDI (p=0,15).
Conclusiones: Tanto del OSDI global como el OSDI parcial muestran una disminución de la calidad de vida en los pacientes tratados con tratamientos tópicos antiglaucomatosos, debido fundamentalmente a las alteraciones de la película lagrimal que produce la medicación tópica usada como tratamiento del glaucoma.

 

15:43 h.

8 Evaluación de la correlación entre los parámetros de la biomecánica corneal y biométricos oculares con la profundidad y el grosor de la lámina cribosa en sujetos sanos
Francisco Pérez Bartolomé, Irene Camacho Bosca, Jose M.ª Martínez de la Casa, Federico Saenz-Francés San Baldomero, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivos: Estudiar la asociación entre los parámetros biomecánicos corneales y biométricos oculares con el grosor y la profundidad de la lámina cribosa (GLC; PLC) y la superficie del disco óptico (SDO) en sujetos sanos.
Material y métodos: Estudio de serie de casos transversal. En 54 ojos de 54 sujetos sanos, se registraron la longitud axial, la profundidad de la cámara anterior, la longitud del cristalino y el grosor corneal central mediante el biómetro óptico Lenstar LS900, y la histéresis corneal y el factor de resistencia corneal mediante el «ocular response analyzer». Obtuvimos múltiples cortes tomográficos del disco óptico mediante la tecnología «Enhanced Depth-Imaging» con tomografía de coherencia óptica de dominio espectral. Se calculó la PLC, GLC y SDO de cada ojo obteniendo una media de las mediciones realizadas en 11 cortes espaciados equitativamente a lo largo del disco óptico, en relación a los planos de la apertura de la membrana de Bruch y la esclera anterior.
Resultados: 40 ojos fueron seleccionados para el análisis (29,6% hombres; 70,4% mujeres). Se observó una mayor PLC en varones que en mujeres: 361±65 vs 316,3±56,84; p=0,028; T Student. La PLC se correlacionó, de forma significativa, con la SDO: r= 0,331; p=0,042. No observamos correlaciones estadísticamente significativas entre los parámetros biométricos y biomecánicos corneales con GLC, PLC ni SDO.
Conclusiones: La PLC fue mayor en los hombres del estudio. Hubo una relación directa entre la PLC y la SDO. No observamos asociaciones entre la biometría y biomecánica corneal con SDO, PLC ni GLC.

 

15:47 h.

9 Valoración de la calculadora de diagnóstico de glaucoma RETICS en el glaucoma preperimétrico
Manuel Sáenz de Viteri Vázquez, Natalia Olmo Jiménez, Ana García Nieva, Belén Alfonso Bartolozzi, Javier Moreno Montañés
Clínica Universidad de Navarra. Navarra

Objetivos: Evaluar la calculadora de diagnóstico de glaucoma RETICS basada en el OCT-Cirrus en pacientes con glaucoma preperimétrico (GP).
Material y métodos: Se incluyeron 91 ojos con hipertensión ocular y sin daño glaucomatoso (3 campimetrías). Todos los ojos tenían al menos 5 OCT-Cirrus (media 7,3). Se definieron 2 grupos: grupo control sin progresión en el programa GPA del Cirrus (57 ojos) y los definidos como GP con progresión probable en el programa GPA (34 ojos). Se evaluó con la calculadora de diagnóstico el valor de probabilidad cuantitativo y el grado de probabilidad (baja, media y alta) del último OCT. Se compararon con el número de parámetros que progresaban y el número de OCT con cambios.
Resultados: Los valores de la calculadora fueron mayores en el grupo con GP que en el grupo control (p=0,02). Los valores de la calculadora son mayores cuanto más cuadrantes hay afectados (p=0,006) y cuanto más zonas progresan en el GPA (p=0,038). No encontramos relación entre número de OCT con progresión y el valor cuantitativo de la calculadora. El 89% de los casos del grupo control tenían un resultado de baja probabilidad en la calculadora, pero sólo el 11% de los del grupo GP tenían un riesgo alto.
Conclusiones: Los valores cuantitativos de la calculadora de glaucoma son mayores en el grupo que progresa. A más factores de progresión mayor valor de la calculadora. Sin embargo, los valores actuales de corte cualitativo de la calculadora son poco útiles en el GP

 

15:51 h.

10 Evaluación del efecto del tratamiento con prostaglandinas (PGs) sobre las propiedades biomecánicas corneales mediante tonómetro Corvis ST (CST). Estudio a 6 meses
Cristina Sánchez Barahona, Gema Bolívar de Miguel, Miguel Ángel Castejón Cervero, Consuelo Gutiérrez Ortiz, Miguel Ángel Teus Guezala
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid

Objetivos: Evaluar si el tratamiento tópico con PGs en pacientes afectos de glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) o hipertensión ocular (HTO), produce cambios en los parámetros biomecánicos corneales medidos mediante CST.
Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, en el que evaluamos las propiedades viscoelásticas corneales mediante CST, en 67 ojos afectos de GPAA o HTO recién diagnosticados, antes y tras 1, 3 y 6 meses de tratamiento con PGs.
Resultados: De los parámetros analizados mediante CST obtuvimos un cambio estadísticamente significativo tras 6 meses de tratamiento con PGs del primer tiempo de aplanación corneal (AT1) (p=0,001), segundo tiempo de aplanación corneal (AT2) (p=0,001), máxima deformidad de amplitud (DA) (p=0,0003), primera velocidad corneal (AV1) (p=0,003), distancia pico (PD) (p=0,03) y radio de la máxima concavidad (CCR).
Conclusiones: Los ojos de pacientes afectos de GPAA o HTO que inician tratamiento con PGs experimentan un descenso significativo del AT1 y aumento significativo del AT2, DA, AV1, PD Y CCR. Esto sugiere que la diferente deformabilidad corneal medida mediante CST descrita en pacientes glaucomatosos puede estar influenciada por el tratamiento con PGs.

 

15:55 h.

11 Utilidad del software Glaucoma Module Premium de la tomografía de coherencia óptica para el estudio del anillo neurorretiniano y capa de fibras nerviosas de la retina en sujetos miopes
Marina Sastre Ibáñez, Gema Rebolleda Fernández, Pilar Cifuentes Canorea, María Nieves Moreno, José M.ª Martínez de la Casa
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Propósito: Evaluar si el software de análisis de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) y análisis del anillo neurorretiniano (ANR) con sistema de posicionamiento anatómico (APS) de la tomografía de coherencia óptica dominio espectral (SD-OCT) en sujetos miopes ofrece mayor rentabilidad diagnostica que el análisis de CFNR convencional (CFNR-S).
Materiales y métodos: Estudio prospectivo transversal donde se incluyeron 65 sujetos sanos, 37 con miopía moderada (G1) con esferas de entre -3D a -6D y 28 no/bajos miopes (G0) con esferas de Resultados: Edad media de los sujetos 30.2±9.3 años en G0 y 29.9±7.1 años en G1 (p=0,903). Esfera media -0.5±0.3D (-1.25 a 0D) G0 y -3.9±0.3D (-6.00 a -3D) G1 (p<0,001). El análisis global de la CFNR entre G0 y G1 mostró diferencias significativas en CFNR-GMP (3,5 mm p=0,018; 4.1 mm p=0,049) y la CFNR-S (p<0,001). El estudio del anillo (BMO-MRW) fue similar en ambos grupos (G0: 366,5±48,9μm, G1: 379,0±53,8 μm, p=0,331). BMO-MRW en G1 fue mas específica comparada con CFNR-S (89,18% y 64,9% respectivamente p=0,031).
Conclusiones: El estudio del ANR con las mediciones de BMO-MRW aporta mayor especificidad en el estudio del nervio óptico miope que la CFNR y sería aconsejable tener esto en cuenta cuando analizamos a estos sujetos.

 

15:59 h.

12 Análisis de supervivencia de la Trabeculoplastia con Láser de Patrones (PLT) en glaucoma de ángulo abierto
Jaime Rigo Quera, Pablo J. Martí Rodrigo, Marta Castany Aregall, Antonio Dou Saenz de Vizmanos
Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona

Objetivos: Análisis de supervivencia de la trabeculoplastia con láser por patrones (PLT) en glaucoma de ángulo abierto.
Material y métodos: Serie de casos consecutivos retrospectiva. Incluimos 56 ojos de 56 pacientes con glaucoma de ángulo abierto y presión intraocular (PIO) no controlada con tratamiento médico máximo tolerado. Se trataron los 180º inferiores del trabéculo con láser PASCAL (Topcon®). Se analiza mediante curvas de Kaplan Meyer la supervivencia considerando como eventos una reducción PIO <20%, PIO >21mmHg, o requerir un aumento en el tratamiento hipotensor o cirugía filtrante.
Resultados: 55,36% de los ojos no responden al tratamiento desde el inicio. Al mes se observa una tasa de éxito del 44,64%, a los 6 meses del 37,5% y a los 12 meses del 30,36%. La reducción de PIO media a los 12 meses (n=48, sin considerar 8 casos que requirieron cirugía filtrante) fue 4,70 mmHg (19,21%) [p<0,0001].
Conclusiones: PLT tiene una tasa de éxito inicial del 44,64% que disminuye al 30,36% al año, pero por su efecto hipotensor en los casos en que es efectivo, y por su perfil de seguridad, puede ser una opción útil en ojos con glaucoma de ángulo abierto refractarios al tratamiento médico.

 

16:03 h.

13 Diferencias de biomecánica corneal en glaucoma congénito en función de la presencia de CYP1B1
Lucía Perucho González, Laura Morales Fernández, María Moreno Nieves, José M.ª Martínez de la Casa, Federico Sáenz-Francés San Baldomero, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivo: Evaluar diferencias en histéresis corneal (CH), factor de resistencia corneal (CRF) y presión intraocular (PIO) en función de la presencia de mutación CYP1B1 en glaucoma congénito primario (GCP).
Método: En 47 pacientes con GCP se analizó CYP1B1, se realizó Ocular Response Analizer (ORA), y se registró la edad, PIO, edema corneal y longitud axial (LA) al diagnóstico y PIO máxima.
Resultados: Se analizaron 79 ojos. La mutación CYP1B1 resultó positiva en 21,27% de pacientes, grupo I; y negativa en 78,72% , grupo II. La edad al diagnóstico fue 0.3 meses (RIQ 0.1-2) y 6 meses (RIQ 0.1-2) en grupo I y II respectivamente. Hubo diferencias en la PIOcc o corneal compensada (28.58±6.27 vs 19.33 ± 5.01; p< 0.001); PIOg o correlacionada con Goldman (28.39±6.73 vs 17.41± 5.40; p< 0.001); CRF (13.10± 2.74 vs 9.73± 2.91; p 0.001); diámetro corneal (11.89± 0.89 vs 13.30± 0.97; p 0.001) y LA (19.93±0.31 vs 22.70± 2.28; p 0.003) en grupo I y II respectivamente. No hubo diferencias en CH (9,01± 2.18 vs 8.83± 2.42; p 0.921) en grupo I y II respectivamente. En el grupo II se encontraron correlaciones de CH con LA y PIO al diagnóstico (-0.472; p 0.01; y -0.339; p 0.03, respectivamente) y de CRF con PIO al diagnóstico (-0.365, p 0.019). En el grupo I hubo correlación entre CRF y PIO al diagnóstico (-0.724, p 0.028).
Conclusiones: Se han encontrado valores superiores de PIOcc, PIOg , y de CRF en el grupo con mutación CYP1B1.

 

16:07 h.

14 Evaluación de la calidad de vida en pacientes con hipertensión ocular o glaucoma mediante el test NEI VFQ-25
M.ª Pilar Bambó Rubio, Blanca Ferrández Arenas, Noemí Güerri Monclús, Elena García Martín, Alejandro Blasco Martínez, José Manuel Larrosa Poves, Vicente Polo Llorens
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Objetivos: Determinar la relación en un grupo de sujetos diagnosticados de hipertensión ocular o glaucoma, entre las medidas objetivas de función visual y la percepción subjetiva de la calidad de vida en relación con su patología ocular.
Material y métodos: Estudio transversal de evaluación de la calidad de vida en 36 pacientes con diagnóstico de hipertensión ocular o glaucoma con distinto nivel de gravedad según la clasificación de Hodapp. Se llevó a cabo en todos los sujetos una exploración oftalmológica completa incluyendo un campo visual. El VFQ-25 (Visual Function Questionnaire) se utilizó como cuestionario de evaluación de calidad de vida. Se compararon las puntuaciones obtenidas en las diferentes secciones del VFQ-25 (visión global, visión cercana y lejana, limitación en la función social y laboral, etc) entre los cuatro grupos (hipertensos oculares, glaucomas leves, moderados y severos). Asimismo, se compararon las puntuaciones del VFQ-25 agrupando la muestra en función del sexo.
Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones del VFQ-25 entre los 4 grupos evaluados. Sí se encontraron diferencias en algunas secciones del VFQ-25 entre varones y mujeres.
Conclusión: La evaluación de la calidad de vida es útil e importante en el seguimiento de pacientes con hipertensión ocular o glaucoma. La percepción subjetiva que el paciente tiene de su enfermedad y cómo afecta a su calidad de vida parece no relacionarse directamente con el nivel de gravedad de la misma sino con otros factores.

 

16:11 h.

15 Rentabilidad diagnóstica de Glaucoma Hemifield Test del perímetro de Heidelberg Edge Perimeter frente al espesor de la capa de fibras nerviosas peripapilar de la Tomografía de Coherencia Optica de Dominio Espectral OCT-Spectralis
Almudena Asorey García, Carmen Dora Méndez Hernández, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Propósito: Evaluar la capacidad diagnóstica del parámetro clasificador global Glaucoma Hemifield Test (GHT) proporcionado por Heidelberg Edge Perimeter (HEP) frente al clasificador global del análisis de capa de fibras nerviosas de la retina peripapilar (CFNR) obtenido con Tomografía de coherencia óptica de dominio espectral OCT- Spectralis.
Materiales y métodos: Estudio prospectivo observacional realizado sobre 141 ojos de 141 pacientes, 48 pacientes con glaucomas primario de ángulo abierto y 93 sujetos sanos , a los que se exploró mediante OCT-Spectralis y perimetría SAP-II Asta Standard 24.2 de HEP. Se determinó la sensibilidad (S), especificidad € y área bajo la curva ROC de cada parámetro, y se evaluó la concordancia entre ambos procedimientos mediante el coeficiente de correlación de Spearman e índice Kappa.
Resultados: El área bajo la curva de obtenida con GHT fue de 0,866 (IC95% 0,784 – 0,948), con una S del 75,6% y E de 97,7% frente a la 0,934 (IC95% 0,881 – 0,987) del clasificador global de CFNR de OCT Spectralis, que mostró una S de 95,1% y E 70,5% La correlación entre ambos parámetros fue 0,636 (p<0,001), y la concordancia (Kappa) de 0,464 (p<0,001).
Conclusiones: GHT de HEP y CFNR de OCT-Spectralis presentan una concordancia moderada y una buena correlación y ofrecen un buen rendimiento diagnóstico en glaucoma primario de ángulo abierto, presentando GHT una mayor especificidad.

 

16:15 h.

16 Desarrollo de una base de datos normativa del grosor de cada una de las capas internas de la retina mediante OCT de domino espectral
María Nieves Moreno, Pilar Cifuentes Canorea, Marina Sastre Ibáñez, Julián García Feijoó, José M.ª Martínez de la Casa
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivos: Determinar las variaciones en el grosor de las capas internas de la retina que se producen con la edad en pacientes sanos.
Material y métodos: Se llevó a cabo una exploración oftalmológica completa en un total de 198 pacientes sin patología oftalmológica. Solo se seleccionó un ojo por paciente. A todos los pacientes se les realizó una OCT de dominio espectral y se analizó el grosor de las capas internas de la retina: capa de fibras nerviosas de la retina, células ganglionares y plexiforme interna con el software de análisis macular del OCT-Spectralis.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 58,85 +/- 17,36. El grosor medio en el área macular fue de 277,87 +/- 21,39 um en la retina completa, de 12,70 +/- 2,29 en la capa de RNFL, de 16,16 +/- 4,61 en la capa de células ganlionares y de 21,88 +/- 3,66 en la capa plexiforme interna. Se distribuyó a los pacientes en cuatro grupos de edad (de 20 a 40, de 40 a 60, de 60 a 80 y mayores de 80 años). Se encontró una tendencia a la disminución del grosor de la capa de células ganglionares y plexiforme interna con la edad, así como diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en los sectores nasal, superior, temporal e inferior (p<0,001), no se encontraron diferencias en el sector central.
Conclusiones: Se ha encontrado una tendencia a la disminución con la edad del grosor de las capas internas de la retina mediante el análisis con OCT-Spectralis.

 

16:19 h.

17 Diferencias entre la capa de fibras neurorretinianas con y sin posicionamiento anatómico. Correlación con la perimetría blanco-blanco
Álvaro Sánchez Ventosa, M.ª Nieves Moreno, Marina Sastre Ibáñez, Esther Mata Díaz, Julián García Feijoo, José M.ª Martínez de la Casa
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivo: Comparar las diferencias cuantitativas y cualitativas del grosor de la Capa de Fibras Neurorretinianas (CFNR) entre el protocolo con posicionamiento anatómico y el convencional; y su correlación con respecto a una campimetría visual.
Método: 170 pacientes con glaucoma en distintos estadíos (inicial-100, moderado-38 y avanzado-12) fueron incluidos en este estudio. Se les realizó una perimetría blanco-blanco con el campímetro Octopus (Haag-Streit). Seguidamente, fueron examinados con el Spectralis OCT (Heidelberg Engineeering Inc., Heidelberg, Alemania) usando el protocolo Glaucoma Premium Modulo (RNFL-GMP) con sistema de posicionamiento anatómico. Finalmente fueron examinados con el protocolo estándar de la CFNR (RNFL-S).
Resultados: Conseguimos una media de CFNR de 82.0+-17.0 micras con RNFL-S y de 83.8+-17.7 micras con RNFL-GMP. Encontramos diferencias significativas (RNFL-GPM vs RNFL-S) en el circulo interno de medición (-1.8+-6.2), el medio (9.7+-7.9) y el externo (17.4+-9.5) (p<0,001). El coeficiente de correlación de la desviación media de sus campimetrías con el protocolo estándar (RNFL-S) es de -0.515 (p<0.01). Con el protocolo RNFL-GMP es de -0,414 con el grosor del anillo neuroretiniano, de -0.492 con el circulo interno de medición del grosor de CFNR, de -0,464 con el medio y de -0.433 con el externo (p<0,001). Se detectaron diferencias en la clasificación global (normal, borderline o outside normal limits) en 26 pacientes (15,4%).
Conclusiones: Detectamos cambios entre el protocolo convencional y el que utiliza el posicionamiento anatómico. Con el campo visual existe una relación inversa de ambos, siendo el estándar el que más se aproxima a la unidad.

 

16:23 h.

18 Factores predictivos del daño en el campo visual en ojos de pacientes recién diagnosticados de glaucoma de ángulo abierto sin tratamiento antiglaucomatoso
Gema Bolívar de Miguel, Cristina Sánchez Barahona, Miguel Castejón Cervero, Javier Paz Moreno-Arrones, Miguel Teus Guezala
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid

Objetivos: Evaluar la correlación entre múltiples parámetros oculares (presión intraocular (PIO), propiedades viscoelásticas corneales) con la desviación media (DM) del campo visual (CV) en ojos de pacientes con glaucoma de ángulo abierto (GAA).
Material y métodos: Estudio observacional, transversal. Se registraron la presión intraocular mediante tonometría Goldmann (TAG), parámetros del Ocular Response Analyzer (ORA) y del Corvis, el espesor corneal central (ECC) y el CV en ojos de pacientes recién diagnosticados de GAA y que no habían por tanto recibido tratamiento antiglaucomatoso previamente.
Resultados: 51 ojos fueron analizados. Se encontró correlación estadísticamente significativa de la DM únicamente con la histéresis corneal (CH) (p=0,003, r2=0,16) y con el ECC (p=0,03, r2=0,08).
Conclusiones: La HC y el ECC se relación con la cantidad de daño del CV en pacientes recién diagnosticados de GAA y que no han recibido tratamiento previo.

 

16:27 h. Discusión

 

Auditorio
SÁBADO 12 DE MARZO

SESIÓN II

Cirugía Glaucoma y Pacientes Operados

Discutidores: Dr. Alberto Martínez Compadre y Dra. Elena Millá Griñó

 

08:30 h.

19 El Bevacizumab subconjuntival mejora el pronóstico de la faco-EPNP?
Pau Romera Romero, Karl Mercieca, Tom Sherman, Nitin Anand
Gloucestershire Hospitals NHS Trust. United Kingdom

Objetivos: Estudiar el efecto del bevacizumab subconjuntival en cirugías combinadas de facoemulsificación y esclerectomía profunda no perforante (faco-EPNP).
Métodos: Estudio retrospectivo realizado entre 2008 y 2012 donde se recogen los ojos intervenidos de faco-EPNP +/- bevacizumab subconjunctival (5mg). El éxito fue definido como: (1)PIO 20% de reducción y (2) PIO30% de reducción, siendo completo sin medicación antiglaucomatosa o parcial con medicación.
Resultados: 84 ojos de 82 pacientes fueron incluidos: 40 y 44, bevacizumab y control respectivamente. El seguimiento medio fue de 41.3±17.0 meses sin diferencia entre grupos. La PIO preoperatoria media fue de 23.9±6.1 mmHg en el grupo bevacizumab y 22.1±5.8mmHg en el control. Dos años post-cirugía era de 16.3±3.7mmHg en el grupo bevacizumab y 16.3±4.0 mmHg en el grupo control. No hubo diferencias en la PIO medida en ningún control post-cirugía (ANOVA p=0.3). 13/40 del grupo bevacizumab y 12/44 del grupo control usaban medicación antiglaucomatosa. El éxito completo a los 2 años fue de 77.2% y 64.8% (bevacizumab) y 77.9% y 71.5% (control) criterios 1 y 2 respectivamente. La curva de probabilidad de Kaplan Meier de evitar la GP a los dos años era del 51.5% (bevacizumab) y 66.8% (control). El análisis de regresión de Cox mostró asociación significativa entre necesidad de GP y fracaso (Hazard Ratio 22, p<0.001). 3/40 del grupo bevacizumab requirieron de needling subconjuntival compárandolo con 5/44 de los controles. No hubo complicaciones severas en ninguno de los dos grupos.
Conclusión: Suplementar la faco-EPNP con bevacizumab subconjuntival no aporta un efecto reductor adicional de la PIO.

 

08:34 h.

20 Estado fáquico como factor determitante en la formación de la ampolla de filtración en esclerectomía profunda no perforante (EPNP)
J. Aritz Urcola Carrera, Marta Urbano, Aitzol Miguélez, Erika Miranda
Hospital Universitario Araba. Álava

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue investigar los factores implicados en el proceso de formación de la ampolla de filtración en la cirugía no perforante (EPNP) y cirugía combinada del glaucoma.
Material y métodos: En este estudio retrospectivo se analizaron 51 cirugías no perforantes (EPNP y faco EPNP). En todas las cirugías analizadas se emplearon antimetabolitos como coadyuvantes (mitomicina-C 0,2 mg/ml durante 2 minutos) sin implante intraescleral. A los 12 meses de seguimiento, se midió la altura de la ampolla de filtración en 3 puntos diferentes del tapete escleral superficial (ATES 1, 2 Y 3) con tomografía de coherencia óptica de segmento anterior (SS100 CASIA; Tomey, Japón) en el modo «análisis de la ampolla».
Resultados: La altura media del tapete escleral superficial, ATES 1, 2 y 3, fue 382±161 µm, 459±300 µm y 477±354 µm respectivamente. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre estos datos (ATES) en relación con el sexo o edad del paciente. El único factor relacionado con la ATES fue el estado de la lente (fáquicos vs. pseudofáquicos),con una media de 430±161 µm, 535±347 µm, y 544±403 µm en ojos fáquicos (N=36) en comparación con la media 343±152 µm, 397±243 µm y 422±302 µm en ojos pseudofáquicos (N=44) (p=0,015; p=0,091 y p=0,0279) respectivamente.
Conclusiones: En la cirugía no perforante (EPNP y faco EPNP), el estado de la lente intraocular es un factor implicado en los parámetros morfológicos de la altura de ampolla de filtración.

 

08:38 h.

21 Valoración de las características estructurales de la ampolla de filtración medida con OCT, puntuación según escala de Moorfields y los cambios de presión intraocular tras la inyección de 5- fluorouracilo subconjuntival en cirugía de glaucoma
Teresa Pérez de los Cobos Carbonell, M.ª Isabel Canut Jordana, Bachar Kudsieh, Jurja Rosandic
Centro de Oftalmología Barraquer. Barcelona

Objetivos: Evaluar la eficacia y los cambios de la ampolla de filtración tras la inyección de 5-fluorouracilo (5-FU) como medida para modificar el proceso de cicatrización y mejorar la filtración en el postoperatorio de cirugía de glaucoma.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de serie de casos consecutivos de 18 ojos de 18 pacientes sometidos a cirugía filtrante de glaucoma (9 casos trabeculectomía y 9 esclerectomía profunda no perforante).
Las variables recogidas fueron la presión intraocular (PIO), la altura del lago escleral (LE), de la ampolla de filtración (AA) y del punto más delgado de la conjuntiva (AC), todas medidas con OCT de segmento anterior, y la puntuación del área central (ArC), área máxima (AM), altura (ALT) y vascularización (VASC) de la ampolla según la escala de Moorfields, todas antes y después de la inyección de 5-FU.
Resultados: La PIO media previa a la inyección fue 23,55 y la posterior 13,11 mm Hg (p<0,05). En cuanto a la modificación de la ampolla, LE fue de 0.22 y 0.28 mm, AA de 0.77 y 0.9 mm, y AC fue de 0,28 y 0,34 mm, medidas antes y después de la inyección respectivamente. Por otro lado, según la puntuación de Moorfields la media de ArC fue de 1,8 y 2,1, AM de 3,6 y 3,7, ALT de 1,9 y 2,1, y VASC de 1,9 y 1,5 todas medidas antes y después del 5-FU. No hubo complicaciones por 5-FU.
Conclusión: El empleo de 5-FU mejoró la estructura y la función de la ampolla de filtración.

 

08:42 h.

22 Cambios en el espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina tras cirugía refractiva corneal: FS-LASIK versus ablación de superficie
Miguel A. Teus Guezala, Esther Arranz Márquez, José M.ª Sánchez Pina, Alberto Rodero Serrano, Isabel Rodríguez
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid

Objetivos: Analizar los posibles cambios en la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) tras cirugía refractiva con LASIK asistido por Femtosegundo (FS-LASIK) versus ablación de superficie, para la corrección de miopía.
Material y métodos: Estudio de cohortes, prospectivo y enmascarado. Se incluyeron 114 ojos de 114 miopes candidatos a cirugía refractiva. 64 fueron intervenidos con FS-LASIK (con anillo de succión) y 50 con LASEK (ablación de superficie). Se midió la CFNR con OCT de dominio espectral (Spectralis, Heidelberg Engineering) y se compararon los espesores preoperatorios con los postoperatorios (3 meses) en los dos grupos.
Resultados: No había diferencias significativas entre grupos en cuanto a refracción, edad o sexo. Los ojos del grupo FS-LASIK tenían un espesor corneal central significativamente mayor que los del grupo LASEK (562,4±31,6µ vs 529,1±36,07µ). El espesor global de la CFNR en el grupo FS-LASIK fue de 93,09±8,35µ vs 93,76±8,2µ (pre- vs postop), y en el grupo LASEK de 88,14±9,56µ vs 88,56±9,59µ (pre- vs postop), diferencia no significativa en el grupo LASEK, pero si en el grupo FS-LASIK(p=0,008).
Conclusiones: Encontramos que la realización de una cirugía refractiva corneal, tanto se emplee o no un anillo de succión intraoperatorio , no se sigue de una reducción significativa de la CFNR. Por el contrario, los resultados obtenidos en el grupo FS-LASIK (aumento significativo, aunque no clínicamente relevante, de la CFNR postop) podrían indicar un error en la medida obtenida por OCT Spectralis tras cirugía refractiva corneal para corregir miopía.

 

08:46 h.

23 Caracteristicas morfológicas y funcionales de la ampolla filtrante en esclerectomía no perforante
Pablo de Arriba Palomero, Federico Peralta Iturburu, Francisco J. Muñoz Negrete, Carmen Cabarga del Nozal, Pilar Casas de Llera, Gema Rebolleda Fernández
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

Objetivos: Describir el aspecto de la ampolla filtrante tras EPNP y su correlación con el éxito quirúrgico.
Material y métodos: Estudio transversal inlcuyendo de forma consecutiva pacientes operados de EPNP. Las características biomicroscópicas de la ampolla se graduaron según la escala de Indiana. Se recogieron características demográficas, PIO y número de fármacos antiglaucomatosos. Se definió como éxito quirúrgico completo una PIO postoperatoria menor de 18 mmHg sin medicación antiglaucomatosa. Se correlacionó la morfología de la ampolla con el éxito quirúrgico.
Resultados: Se estudiaron 52 ojos (45 pacientes) (tiempo de evolución postquirúrgico medio: 39,95 meses). El aspecto más habitual de la ampolla filtrante fue elevación moderada, extensión 2-4 horas, vascularización normal y ausencia de microquistes. El éxito completo estuvo presente en 33 ojos (63,4%). No se encontraron diferencias en datos demográficos entre los ojos con o sin éxito completo, pero si entre sus ampollas, siendo más altas y más extensas en los ojos con éxito completo. Tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto al grado de vascularización de al ampolla de filtración entre ojos con y sin tratamiento antiglaucomatoso.
Conclusiones: Aunque clásicamente se ha referido que la presencia de ampolla tiene menos valor en la predicción del resultado quirúrgico tras EPNP, los pacientes con ampollas más elevadas y más difusas tienen mayores posibilidades de éxito completo. La ampolla típica tras EPNP presenta una elevación moderada, extensión de 2-4 horas y vascularización similar a la conjuntiva adyacente. El aspecto de la ampolla de filtración puede tener valor pronóstico en la EPNP.

 

08:50 h.

24 Implante Glaukos® iStent® inject combinado con facoemulsificación: eficacia y seguridad a largo plazo
Soledad Aguilar Munoa, Pedro Arriola Villalobos, José M.ª Martínez de la Casa, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo del implante Glaukos® iStent® inject combinado con facoemulsificación en pacientes con catarata y glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular (HTO).
Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, no controlado en pacientes con glaucoma de ángulo abierto leve o moderado (incluido pseudoexfoliativo) o HTO y catarata. Se llevó a cabo facoemulsificación e inserción de lente intraocular junto con implante de dos dispositivos Glaukos® iStent® inject. Las variables medidas fueron la presión intraocular (PIO), el número de colirios empleados tras la intervención y la agudeza visual mejor corregida (AVMC).
Resultados: Los 20 pacientes reclutados tenían una media de edad de 75,1±8,6 (rango 47-89). El tiempo medio de seguimiento fue de 47,4±18,46 meses. La PIO basal era de 19,95±3,71 mmHg con tratamiento y de 26±3,11 mmHg tras el lavado. La PIO media final fue de 16,25±1,99 mmHg, lo que equivale a una reducción del 36,92% o 9,74±3,14 mmHg (P<0.001) desde la PIO basal sin tratamiento. El número medio de fármacos se redujo de manera significativa, y pasó de 1,3 ±0,66 a 0,75±0,79 (P=0,017). El 45% de los pacientes no necesitaron tratamiento durante el seguimiento. La AVMC mejoró significativamente de 0,4±0,12 a 0,7±0,22 (P<0,001). No se observaron complicaciones posquirúrgicas durante el seguimiento. Conclusiones: El modelo Glaukos® iStent® inject combinado con cirugía de catarata permitió reducir significativamente la PIO y el número de colirios empleados a largo plazo en pacientes con glaucoma de ángulo abierto o HTO y catarata. 08:54 h. 25 Cambios en la biomecánica corneal y fiabilidad de tonómetros en queratoplastias lamelares posteriores Alfonso Casado Rojo, Francisco J. Muñoz Negrete, Ane Pérez Sarriegui, Francisco Arnalich Montiel, Gema Rebolleda Fernández Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Objetivos: Demostrar si existen cambios en histéresis corneal (HC) y factor de resistencia corneal (FRC) tras realizar una DSAEK (Descemet’s stripping automated endothelial keratoplasty) o una DMEK (Descemet’s membrane endothelial keratoplasty) y ver la correlación entre las medidas de presión intraocular (PIO) usando el tonómetro Goldmann, Pascal y el ORA (Ocular Response Analyser). Material y métodos: 14 pacientes operados de DSAEK y 9 pacientes operados de DMEK fueron explorados con estos 3 tonómetros antes de la cirugía, así como 3, 6 y 12 meses más tarde. Las medidas fueron repetidas 3 veces para analizar la variabilidad de estas. El test T-student de muestras apareadas fue realizado para analizar cambios en HC y FRC, y el coeficiente de variación (CV) y el coeficiente de correlación intraclase (CCI) fueron realizados para mostrar las diferencias entre tonómetros. Resultados: las diferencias en FRC antes e HC al comparar el estado preoperatorio con los 3,6 y 12 meses tras la cirugía no fueron estadísticamente significativas en ningún grupo. Los valores de PIO y el CV más bajos fueron hallados en las medidas con Goldmann en todas las ocasiones. Al comparar las medidas tras 12 meses de la cirugía respecto al Goldmann, el CCI fue de 0,814 para el Pascal y de 0,819 para el ORA. Conclusiones: El tonómetro con menor CV en estos pacientes es el Goldmann. La HC y el FRC no cambian tras la DSAEK o DMEK a pesar de recuperar la transparencia corneal. 08:58 h. 26 Eficacia y seguridad de la ciclofotocoagulación transescleral en glaucomas refractarios con baja agudeza visual Pablo J. Martí Rodrigo, Stephany Carrillo Cristancho, Marta Castany Aregall, Emilio Segovia Maldonado, Jaume Rigo Quera, Antoni Dou Sáenz de Vizmanos Hospital Vall d’Hebron. Barcelona Objetivos: Evaluar la eficacia hipotensora y la seguridad de la ciclofotocoagulación transescleral (CFCT). Material y métodos: Estudio retrospectivo de 66 ojos (64 pacientes) tratados con CFCT con sonda G-Probe (Iridex). Se realizó 270º de tratamiento a 2 segundos con potencias iniciales de 2000mW. Resultados a los 6 meses. Resultados: Las principales causas fueron el glaucoma neovascular (43,94%), el glaucoma primario de ángulo abierto multioperado (15,15%) y el glaucoma secundario a aceite de silicona (10,60%). El número de impactos medio fue de 24 y la energía media por impacto de 1897,8 mW. La PIO media pre tratamiento fue de 37,11 mmHg (sd 8.08) bajando a 24,10 mmHg (sd 12,49) a los 6 meses. Un 68,18 % de pacientes presentó una reducción > 20% de la PIO basal. El número medio de principios activos previos a la cirugía fue de 3,00 y de 2,11 a los 6 meses. La AV máx pre tratamiento fue de 20/50 siendo la gran mayoría AV de MM o menor. 1 caso presentó hipema. No encontramos ningún caso de hipotonía en los primeros 6 meses, pero en el seguimiento de un paciente se alcanzó PIO 0 mmHg a los 13 meses. Un 21,21% de los pacientes requirieron reintervención.
Conclusiones: La CFCT resulta una técnica segura y eficaz si bien poco predecible. Intentado evitar la hipotonía existe un elevado porcentaje de pacientes que va a requirir una reintervención. Podemos observar diferencias de respuesta entre las diferentes etiologías del glaucoma, sin embargo los resultados carecen de significación estadística.

 

09:02 h

27 Cambios en el ritmo circadiano de la presión intraocular en el glaucoma tratado quirúrgicamente frente al tratamiento médico mediante la lente de contacto Sensimed Triggerfish
M.ª Jesús Muniesa Royo, Juan Ezpeleta Campaña, Manuel Sánchez de la Torre
Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida

Objetivo: Comparar el efecto de la cirugía filtrante respecto al tratamiento médico hipotensor sobre el ritmo circadiano de la presión intraocular (PIO) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto.
Material y método: Se incluyeron 45 pacientes, 13 glaucomas con cirugía filtrante y 32 con colirios hipotensores. A todos los pacientes se les monitorizó la PIO durante 24 horas mediante la lente de contacto Sensimed Triggerfish. Las principales variables de estudio fueron la amplitud de la curva de fluctuación y la presencia de acrofase nocturna.
Resultados: La amplitud de la curva de fluctuación en los pacientes con cirugía filtrante y los pacientes con tratamiento médico fue de 88,76+47,61 y 152,21+54,87, respectivamente, para el análisis cosinor (p=0,01); y de 109,54+63,03 y 173,29+58,08, respectivamente, para el análisis cosinor bifásico (p=0,02). En el 61,53% (8/13) de los glaucomas con cirugía filtrante no se detectó ninguna acrofase nocturna, con un marcado aplanamiento de toda la curva de tensión durante 24h, mientras que sólo un 3.12% (1/32) de los pacientes con tratamiento médico presentó ausencia de acrofase nocturna. El 59,37% (19/32) de los pacientes con tratamiento médico presentaron una marcada acrofase nocturna frente al 15,38% (2/13) de los glaucoma con cirugía filtrante.
Conclusión: La cirugía filtrante de glaucoma se asocia a una disminución significativa de la fluctuación de la PIO durante 24 horas con ausencia de acrofase nocturna en la mayoría de los pacientes. El tratamiento médico hipotensor no elimina la acrofase nocturna en la mayoría de los glaucomas.

 

09:06 h.

28 Eficacia del implante valvular de Ahmed para el control tensional en glaucoma postqueratoplastia
Javier García Bella, Laura Morales Fernández, José M.ª Martínez de la Casa, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivo: Determinar la eficacia del implante valvular de Ahmed en la disminución de la presión intraocular (PIO) en glaucomas postqueratoplastia penetrante refractarios a tratamiento médico máximo.
Método: Estudio retrospectivo con 15 ojos intervenidos de queratoplastia penetrante y que tras desarrollo de un glaucoma posterior precisaron un implante valvular de Ahmed. Fueron excluidos ojos diagnosticados de glaucoma o con tratamiento hipotensor previo, queratoplastias tras traumatismos perforantes o cualquier otra situación ajena a la queratoplastia que pudiera desarrollar un glaucoma secundario. Se realizó un seguimiento a un año con monitorización de la PIO al mes (PIO 1m), a los 3 meses (PIO 3m), a los 6 meses (PIO 6m) y al año (PIO 12m) del implante valvular.
Resultados: La edad media de los pacientes fue 56.9 años (rango 26-87 años). Se objetivó una reducción de la PIO desde 33 mmHg previos al implante (rango 25-40 mmHg) a los 15.11 mmHg (PIO 1m), 18,55 mmHg (PIO 3m), 13,5 mmHg (PIO 6m) y 13.25 mmHg (PIO 12m). Se obtuvo una eficacia total (PIO entre 6-18 mmHg sin necesidad de tratamiento) del 38.9% y una eficacia relativa (PIO entre 6-18 mmHg con necesidad de tratamiento) del 62.1%. Ningún paciente precisó la realización de una nueva cirugía para el control tensional ni se objetivaron complicaciones hipotensoras con niveles de PIO por debajo de los 6 mmHg.
Conclusiones: El implante valvular de Ahmed es una técnica eficaz para el control tensional en glaucomas postqueratoplastia consiguiendo una importante reducción de la PIO en casos de mal control con tratamiento médico máximo.

 

09:10 h.

29 Modelo predictivo del cierre angular tras el implante de una lente fáquica precristaliniana mediante tomografía de coherencia óptica
José Ignacio Fernández-Vigo Escribano, Ana Macarro Merino, Javier García Bella, Cristina Fernández-Vigo Escribano, José M.ª Martínez de la Casa, Julián García Feijóo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivos: Evaluar los cambios en la abertura del ángulo iridocorneal tras el implante de una lente precristaliniana y realizar un modelo predictivo del cierre angular mediante OCT de dominio Fourier (OCT-FD).
Método: Estudio prospectivo en el que se implantó una lente precristaliniana en 50 ojos de 25 pacientes miopes. Se valoraron los parámetros: ángulo irido-trabecular (TIA) y la distancia de abertura angular a 500micras del espolón escleral, antes, al mes y a los 3 meses tras la cirugía. Se evaluaron con la OCT-FD RTVue® (Optovue, Fremont, USA) los cuadrantes nasal, temporal e inferior.
Resultados: El TIA preoperatorio fue 48.7 ±8.7, 48.2 ±8.7, y 48.7 ±9.3 grados para los sectores nasal, temporal e inferior respectivamente, no observándose diferencias (P= 1.000). Tras el implante de la lente, estos valores disminuyeron a 31.2 ±11.5, 30.0 ±10.7 and 29.7 ±8.1 grados al mes de la cirugía, indicando un estrechamiento del ángulo de un 34-42%, no existiendo diferencias entre el mes y 3 meses postcirugía (P= 0.481). En 8 ojos se observó un contacto iridotrabecular no preexistente. Seis variables: TIA preoperatorio, edad, refracción, profundidad de cámara anterior, diámetro corneal y longitud axial, fueron identificadas como predictores del TIA un mes postcirugía (R2= 0.907).
Conclusión: Tras el implante de la lente precristaliniana la abertura angular disminuyó notablemente el primer mes, manteniéndose estable a los 3 meses postcirugía. Los factores predictores de la abertura angular pueden ser útiles para identificar a los candidatos que pueden desarrollar un cierre angular.

 

09:14 h.

30 Efectos de Ologen en la eficacia hipotensora de la cirugía filtrante: seguimiento a 1 año
Miguel A. Castejón Cervero, Javier Paz Moreno-Arrones, Consuelo Gutiérrez Ortiz, J. Martínez, Miguel A. Teus Guezala
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid

Objetivo: Comparar los resultados obtenidos en cirugía de glaucoma, sola o combinada con cirugía de catarata, en un grupo de pacientes donde se utilizó el implante de colágeno Ologen® subconjuntival con los resultados obtenidos en un grupo control.
Material y método: Entraron en el estudio 23 pacientes en el grupo Ologen® (9 trabeculectomías y 14 Facotrabeculectomías) y 30 pacientes en el grupo control (9 trabeculectomías y 21 Facotrabeculectomías) con una media de seguimiento de 12 meses. Los pacientes presentaban Glaucoma tanto de ángulo abierto como de ángulo cerrado, primarios y secundarios. En todos los pacientes se empleó MMC intraoperatoria en esponja.
Resultados: No encontramos diferencias estadísticamente significativas en la edad (p= 0,1), PIO basal (p= 0,06) y PIO preoperatoria (p= 0,9) ni en el daño campimétrico medido con MD (p= 0,1) entre los pacientes de los dos grupos. El número de fármacos preoperatorios era mayor en el grupo con implante (p= 0,0001). Encontramos diferencias significativas, a favor del grupo con Ologen®, en la PIO al final del seguimiento con una p= 0,008. El descenso comparativo de PIO era mayor en el grupo de Facotrabeculectomía.
Conclusiones: Ologen® puede ser un dispositivo a tener en cuenta para obtener mayores descensos de presión intraocular en el postoperatorio de pacientes con glaucoma sometidos a cirugía filtrante.

 

09:18 h.

31 Resultados a largo plazo del glaucoma congénito primario
Laura Morales Fernández, José M.ª Martínez de la Casa, Federico Saénz-Francés San Baldomero, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivos: Evaluar la eficacia de las distintas técnicas quirúrgicas requeridas y determinar el pronóstico visual a largo plazo en el Glaucoma Congénito Primario (GCP).
Material y método: Estudio restrospectivo. Se recogieron los datos relacionados con el estudio genético del gen CYP1B1, cirugías y pronóstico visual de aquellos pacientes diagnosticados de GCP con un seguimiento >60 meses. Se definió éxito quirúrgico una PIO < 21mmHg con o sin fármacos.
Resultados: Se analizaron 188 ojos(103 pacientes) con un seguimiento de 144 meses (IQR 90-226,5). El 39,80% (41 pacientes, 80 ojos) presentaron mutación en CYP1B1. La edad al diagnóstico fue 4 meses (RIQ 0,50-6) y PIO 29,04mmHg (DE7,94). La primera cirugía fue goniotomía en el 68,5% y trabeculectomía en el 28,3%, con una tasa de éxito a 12 meses del 67,5% tras cirugía angular (1-3 goniotomías) y 54,9% tras trabeculectomía. El 21% requirió una única cirugía. El número mediano de cirugías fue 4 (RIQ 2-5) y 36 ojos (19,14%) requirieron una válvula de Ahmed. Al final del seguimiento la AV media fue de 0,41 (DE0,36), el 37,5% (69 ojos) presentó una agudeza visual (AV)<0,1 y 20 ojos (10,6%) se perdieron durante el seguimiento. Los factores que se asociaron con peor pronóstico visual (p<0,05) fueron la presencia al diagnóstico de edema (HR 3,67), leucoma (HR 2,007), mutación del gen CYP1B1 (HR 3,67) y el número de cirugías (HR1,42).
Conclusiones: Los pacientes con GCP presentan un alto requerimiento quirúrgico a largo plazo y existen factores que predisponen a priori a un peor pronóstico visual.

 

09:22 h.

32 Evolución del implante Ologen® en espacio subconjuntival; un análisis morfométrico OCT
Javier Paz Moreno-Arrones, Miguel Castejón Cervero, Consuelo Gutiérrez Ortiz, Ana González Mesa, Miguel A. Teus Guezala
Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid

Objetivos: Evaluar la eficacia hipotensora y la morfología tanto de la ampolla de filtración como del propio implante tipo Ologen® evaluados mediante OCT-Visante®.
Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, de cohortes, en el que se incluyeron 14 ojos de 13 pacientes que fueron operados mediante cirugía filtrante de glaucoma tipo esclerectomía profunda no perforante con implante de colágeno tipo Ologen®, siendo 6 cirugías combinadas (glaucoma y catarata), y 8 de glaucoma aisladas. Se evaluó la presión intraocular (PIO) al día siguiente, a la semana 1, 4, 12 y 24, y se evaluó la evolución de los parámetros morfológicos del implante Ologen® evidenciados mediante OCT-Visante®.
Resultados: La edad media de los pacientes incluidos fue de 71,3±11,4 años (rango: 44-83). La PIO preoperatoria era de 17,4±3,4 mmHg, siendo al mes de 13±3,3; 12,66±2,83 mmHg a los 3 meses y 11,75±1,66 mmHg. No encontramos diferencias estadísticamente significativas en las diferentes medidas de OCT comparando el mes 1 vs mes 6 ni en el eje horizontal (p=1) ni en el vertical (p=0.4) del implante Ologen® ni tampoco del espacio subconjuntival ni en el eje horizontal (p=1) ni en el vertical (p=3), en el periodo de seguimiento.
Conclusiones: El tamaño de la ampolla subconjuntival y del implante de colágeno Ologen® no se correlaciona con la eficacia hipotensora de las cirugías. Además, no evidenciamos mediante OCT-Visante®, la reabsorción del implante en el espacio subconjuntival.

 

09:26 h.

33 Análisis de las ampollas de filtración post-cirugía de implante XEN45
Álvaro Olate Pérez, Amparo Gargallo Benedicto, Marta Cerdà Ibáñez, Elena Ávila Marrón, Vicente T. Pérez Torregrosa, Antonio Barreiro Rego, Antonio Duch Samper
Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia

Objetivo: Analizar cualitativa y cuantitativamente las ampollas de filtración mediante tomografía de coherencia óptica de segmento anterior (TCO-SA) en pacientes con implante XEN45.
Material y métodos: Estudio transversal de las ampollas de filtración de 22 ojos de 12 pacientes operados de glaucoma mediante implantación de XEN45, tanto de forma aislada, como en combinación con facoemulsificación (FACO). Se realizó TCO-SA Swept-Source analizando el patrón morfológico y reflectividad de la ampolla. La funcionalidad se estudió considerando una presión intraocular ≤18 mmHg sin medicación hipotensora.
Resultados: Los ojos estudiados presentaron postoperatorios entre 7 y 14 meses. En 19 (86,36%) se realizó cirugía FACO-XEN45 y en 3 (13,63%) cirugía aislada XEN45. Una ampolla se encapsuló requiriendo medicación hipotensora para lograr PIO objetivo. De las ampollas funcionantes (95,45%), en 77,27% (17 ojos) se encontró un patrón difuso de múltiples espacios hiporreflectivos a distintos niveles de profundidad y en 22,73% (4 ojos) un espacio quístico predominante. Aquellas con patrón difuso presentaron una PIO media de 17,35±0,78 mmHg, mientras que en las con espacio quístico predominante fue de 14 ±1,82 mmHg. El 94,12% (16 ojos) de las ampollas difusas presentó un patrón hiperreflectivo en todas sus capas, versus el 25% (1 ojo) de las quísticas.
Conclusión: El análisis de TCO-SA podría ser un buen predictor de la funcionalidad de la ampolla de filtración. Ampollas con un quiste predominante y con menor hiperreflectividad parecen tener mejor éxito postoperatorio. Pese a ello, se requieren estudios a mayor largo plazo.

 

09:30 h.

34 Cirugía de cataratas tras esclerectomía profunda no perforante
Pau Romera Romero, Karl Mercieca, Nitin Anand
Gloucestershire Hospitals NHS Trust. United Kingdom

Objetivos: Describir la probabilidad de cirugía de cataratas después de la Esclerectomía profunda no perforante (EPNP) y el efecto de la facoemulsificación (faco) en ojos con EPNP previa.
Métodos: Estudio retrospectivo de 241 ojos de 241 pacientes con EPNP realizada entre 2001 y 2006.
Resultados: El seguimiento medio fue de 85.4±30.6 meses. La faco se realizo en 91/241 ojos (37,8%). La probabilidad acumulada de evitar la faco fue de 97,5% (95,6-99,5, 95% IC), 88.6% (84,6%-92,7%), 83% (78,5-88,2%), 79,1% (73,9-84,5%), 74,2% (68,7-80,2%) y 61.5% (55,1-68,7%) a los 1,2, 3, 4, 5 y 7 años después de la EPNP. El análisis multivariable mostró una asociación significativa únicamente entre edad y probabilidad de cirugía de cataratas (p<0.0001) con un 6% de incremento anual de riesgo después de los 40. El needling previo también se encontró como factor de riesgo para la necesidad de faco (p=0.02). El seguimiento medio después de la cirugía de cataratas fue de 47.6±28.3 meses. La PIO media previa a la faco fue de 11.6±4.5mmHg y se incrementó significativamente después de ésta (p<0.001), y en todas las mediciones hasta 3 años posteriores (media de incremento 1-2 mmHg). El numero de medicamentos paso de 0.5±2.3 a 0.4±0.8.
Conclusiones: La probabilidad de faco después de la EPNP en esta cohorte aumenta gradualmente con el tiempo y la edad, pero es relativamente mas baja que la encontrada tras Trabeculectomía en los 3 primeros años tras la cirugía. Existe un incremento de PIO tras la EPNP, pero éste no parece ser clínicamente significativo.

 

09:34 h.

35 Utilidad clínica de los Tonómetros Icare PRO, Tonometría de Contorno Dinámico Pascal, Tonopen XL y Analizador de Respuesta Ocular en pacientes con segmentos de anillos intraestromales
Paula Arribas Pardo, Carmen Dora Méndez Hernández, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Objetivos: Comparar la medida de la Presión intraocular (PIO) en pacientes con queratocono y segmentos de anillos intraestromales (ICRS) mediante tonometría de aplanación de Goldmann (GAT), Tonopen XL, Tonometría de contorno dinámico Pascal (DCT) Tonometría de Rebote iCare Pro y Analizador de respuesta ocular (ORA) y evaluar la influencia de los parámetros corneales mediante Pentacam.
Material y métodos: 103 ojos de 91 pacientes con queratocono con implante de ICRS fueron incluidos de forma consecutiva en este estudio transversal. Se emplearon gráficas de Bland–Altman, coeficiente de correlación intraclase y análisis de regression linear multivariable (MLRA) para evaluar el acuerdo intertonómetro y la influencia de los parámetros corneales en la medida de la PIO.
Resultados: Las diferencias de medias fueron: GAT vs Tonopen XL -0.84±3.04 mmHg; GAT vs DCT -1.035±3.27 mmHg; GAT vs iCare Pro 0.62 ± 2.90 mmHg, GAT vc IOPcc1,78 mmHg ±3,48 y GAT vs IOPg 5,68 mmHg ±3,12. Las medidas de iCare Pro mostraron el mayor acuerdo con GAT (CCI 0.681;IC 95% 0.562; 0.772) y IOPg mostró el peor acuerdo (CCI -0,055; IC95% -0,247; 0,142p = 0.711). El MLRA identificó el grosor corneal central como un factor de confusion en todos los tonómetros excepto DCT.
Conclusiones: En pacientes con ICRS, la medida de la PIO mediante iCare Pro y Tonopen XL mostró el mayor acuerdo con GAT. ORA presenta una correlación baja con GAT. La PIO mediante DCT no fue afectada por los parámetros corneales aunque este tonómetro sobreestimó levemente las medidas de GAT.

 

09:38 h.

36 Medida de la presión intraocular en ojos con queratocono
Paula Arribas Pardo, Carmen Dora Méndez Hernández, Federico Sáenz-Francés San Baldomero, Julián García Feijoo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

Propósito: Comparar las medidas de Presión Intraocular (PIO) utilizando cinco tonómetros en ojos con queratocono con y sin anillos intracorneales.
Métodos: Se medió la PIO en 147 ojos de 147 pacientes con queratocono, 74 con implante de segmentos de anillos intraestromales, mediante Tonopen XL, tonómetro de contorno dinámico Pascal (DCT), iCare Pro, analizador de respuesta ocular (ORA), y tonómetro de aplanación Goldmann (GAT) en orden aleatorio. El acuerdo se determinó utilizando el método de Bland-Altman. Los efectos del espesor corneal central (CCT), la curvatura corneal y astigmatismo corneal en las medidas de la PIO se examinaron mediante análisis de regresión multivariable.
Resultados: Las menores diferencias de PIO frente a GAT en ojos sin y con anillos, respectivamente, fueron para iCare Pro (0,2 (2,9) mmHg y 0,4 (3,0) mmHg, p = 0,914) y las mayores diferencias para PIO correlacionada-Goldmann de ORA (IOP 5,8 (3,3) mmHg y de 6,0 (3,1) mmHg p = 0,363). iCare Pro presentó el mayor acuerdo con GAT (ICC 0,829; IC del 95%: 0,721; 0,896 y la PIO corneal compensada de ORA el peor (ICC -0,145; IC del 95% -0,826; 0,283). Todos menos DCT fueron influenciados por CCT, viéndose estas medidas afectadas por los anillos (p = 0,017) y el astigmatismo corneal (p = 0,030). La curvatura corneal sólo afectó a la PIO correlacionada-Goldmann ORA (p = 0,029).
Conclusiones: Los cinco tonómetros obtienen medidas de PIO fiables en queratocono, independientemente de la presencia de anillos. iCare Pro y ORA fueron oenos correlacionados con GAT respectivamente.

 

 

09:42 h. Discusión